Debido a que es relativamente
inerte, se suele encontrar como metal, a veces como pepitas
grandes, pero generalmente se encuentra en pequeñas inclusiones
en algunos minerales, vetas de cuarzo, pizarra, rocas
metamórficas y depósitos aluviales originados de estas fuentes.
El oro está ampliamente distribuido y a menudo se encuentra
asociado a los minerales cuarzo y pirita, y se combina con
teluro en los minerales calaverita, silvanita y otros. Sudáfrica
es el principal productor de oro cubriendo aproximadamente dos
tercios de la demanda global. Los romanos extraían mucho oro de
las minas españolas, pero hoy en día muchas de las minas de este
país están agotadas.
El oro se extrae por
lixiviación con cianuro. El uso del cianuro facilita la
oxidación del oro formándose Au (CN)22- en
la disolución. Para separar el oro se vuelve a reducir
empleando, por ejemplo, zinc. Se ha intentado reemplazar el
cianuro por algún otro ligando debido a los problemas
medioambientales que genera, pero o no son rentables o también
son tóxicos. En la actualidad hay miles de comunidades en todo
el mundo en lucha contra compañías mineras por la defensa de sus
formas de vida tradicionales y contra los impactos sociales,
económicos y medioambientales que la actividad minera de
extracción de oro por lixiviación con cianuro genera en su
entorno.
Hay una gran cantidad de oro
en los mares y océanos, siendo su concentración de entre 0,1 µg/kg
y 2 µg/kg, pero en este caso no hay ningún método rentable para
obtenerlo.
|